Características y Usos de los Revestimientos para Piso
La variedad de opciones para pisos es tan amplia (materiales, texturas y diseños), que su elección puede ser motivo de conflicto.
En esta sección usted encontrará información sobre las diferentes clases de pisos, sus características, aplicaciones, consejos y su relación con otros elementos de la decoración y la arquitectura.
Cómo elegir pisos
Para saber cual piso es el que mejor se adapta a nuestras necesidades, debemos empezar preguntándonos: ¿ para qué y dónde vamos a utilizarlo? Antes que cualquier consideración estética (armonía visual o gustos personales), es fundamental definir usos y cuestiones particulares: qué transitado es el piso en cuestión, con cuanta frecuencia se limpiará, qué durabilidad esperamos, cual es el grado de exposición a la humedad, agua o sol, si se necesitan condiciones sonoras especiales, etc.
No todas las clases de pisos se adaptan a las mismas exigencias, incluso algunos lo hacen mejor que otros. Para una buena elección, debemos tener en cuenta qué vamos a necesitar, para qué y dónde lo vamos a utilizar. Antes que una decisión desde lo decorativo, los pisos deben poder adaptarse al uso y las condiciones ambientales existentes.
Es probable que usted piense que la elección del piso es una decisión de obra y que tendrá que conformarse con el piso que tiene. En realidad, en cualquier momento podemos realizar un cambio o restauración profunda del piso actual y obtener un importante vuelco en la decoración general.
A continuación hemos dispuesto un resumen sobre las diferentes clases de pisos, sus principales características, rendimientos y aplicaciones. En cada apartado podrá acceder a un dossier con información específica
Pisos de cemento Alisado
Natural y contemporáneo, el cemento alisado se impone como una de las tendencias fuertes de los últimos tiempos. Por tratarse de un material constructivo en bruto, requiere mayor atención y detalle en la combinación con otros elementos de la decoración. Podría parecer un revestimiento de menor categoría, aunque utilizado en el contexto y el ambiente adecuado se convierte en un excelente fondo para la decoración.
El cemento alisado es un hormigón armado de entre 3 y 5 cm de espesor, compuesto por un agregado grueso (blinder o piedra partida), un agregado fino (arena especial) y el ligante (cemento puro).
Para mejorar su estabilidad y evitar futuras grietas, se pueden colocar mallas de acero antes del vertido del hormigón, a una altura intermedia entre la base y la superficie manteniendo las separaciones necesarias para evitar que quede aplastada en la base del pavimento.
A favor
El cemento alisado es de fácil limpieza. Permite una variedad de usos, diseños y formas (dibujos, incrustaciones y combinaciones).
El cemento alisado es de fácil limpieza. Permite una variedad de usos, diseños y formas (dibujos, incrustaciones y combinaciones).
En contra
Se debe atender a detalles técnicos y estar debidamente tratado y protegido para no perder resistencia ni resquebrajarse. Conviene utilizar mano de obra especializada.
Se debe atender a detalles técnicos y estar debidamente tratado y protegido para no perder resistencia ni resquebrajarse. Conviene utilizar mano de obra especializada.
Como alternativa a las juntas de dilatación, se pueden utilizar juntas de distintos anchos y hasta inclusiones de otros materiales entre juntas, como ser madera o piedra. Combina muy bien en interiores minimalistas, ambientes despojados, lofts y atmósferas semi-industriales, viviendas recicladas, decoración oriental, zen, contemporánea o natural.
Por su impermeabilidad, es ideal para revestir baños y cocinas. Se puede utilizar combinando paredes y mesadas también en cemento alisado.
SUPER EXCELENTE
ResponderEliminar