Estos mosaicos se fabrican con materias primas de origen natural, fundidas a temperaturas superiores a 1400 grados centígrados, resultando un producto vítreo muy duro y resistente. Un proceso único y distinto a cualquier otro de fabricación o reciclado de vidrio.
Muy popular en la década del '60 y de mucha aplicación en la actualidad, la venecita posee características excelentes para baños, cocinas y exteriores: alta resistencia a la humedad, los cambios de temperatura y los productos químicos (por ejemplo, limpiadores) y su color se mantiene inalterable con el paso del tiempo y la exposición a la luz.
Para una correcta terminación se deben llenar las juntas preferentemente con cemento puro; blanco para una junta blanca, o agregándole ferrite para una junta de color.
Su pequeño formato hacen de la venecita un revestimiento ideal para cubrir superficies curvas, lo que no permiten otros materiales similares, como por ejemplo los cerámicos o piedras. Con frecuencia se coloca venecita en revestimientos de piletas de natación.
A favor
Las venecitas poseen una alta resistencia a los cambios de temperatura, los agentes químicos y atmosféricos, la humedad y el paso del tiempo. Ofrecen infinitas posibilidades de diseño y aplicación.
En contra
Se necesita tiempo y mano de obra especializada para su colocación, principalmente en diseños complejos.
Se necesita tiempo y mano de obra especializada para su colocación, principalmente en diseños complejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario